Conocemos qué son los plugins de WordPress, sin embargo, aunque menos conocidos, también existen los mu-plugins. En este artículo veremos cómo usar este tipo especial de plugins de manera sencilla en nuestros sitios Web.
1- ¿Que son los mu-plugins?
MU significa “must use” o “debes usar”, la única diferencia con los plugins normales es que los mu-plugins son activados automáticamente tras instalarse y no pueden ser administrados desde la pantalla de plugins, es decir no se pueden activar, desactivar, o borrar desde esta pantalla. La siguiente imagen adjunta muestra un mu-plugin instalado.
2- Algunas características de los mu-plugins
- Usan por defecto la carpeta /wp-content/mu-plugins.
- Se cargan directamente con ficheros .php, aunque se puede hacer un loader para cargarlos desde carpetas (ver video).
- Siempre están activos tras copiar los archivos, para un multisitio, igualmente activo en todos los sitios.
- No es posible la desactivación, se tiene que eliminar físicamente los archivos.
- Son cargados antes que los plugins normales.
- Se ejecutan en orden alfabético.
- No es posible la actualización.
3- ¿En qué situaciones se puede usar?
Cuando queremos que cierta funcionalidad este siempre presente y no pueda ser administrada desde la pantalla de plugins de WordPress, por ejemplo:
- En multisitios, cuando queremos tener una funcionalidad que no sea desactivada por error por otros administradores.
- En sitios web en donde le daremos acceso a la administración a nuestro cliente pero no queremos que por accidente desactive plugins críticos.
- Si hemos agregado código en functions.php y deseamos que este código este aislado pero también que siempre esté disponible incluso cuando cambiemos de theme.
4- Ejemplo de uso de un mu-plugin
El siguiente código pertenece a un plugin de ejemplo, consta de un solo archivo, y muestra un mensaje en el front-end indicando que el sitio está en desarrollo. Puedes descargar el archivo del plugin desde el siguiente enlace.
<?php
/*
Plugin Name: Mensaje Top
Description: Plugin para mostrar un mensaje en la parte superior
Version: 1
Author: Jhon Marreros
License: GPL2
License URI: https://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html
*/
add_action('wp_head', 'muestraMensaje',0);
function muestraMensaje() {
$estilos = 'position: fixed;
top: 0;
width:100%;
padding:5px;
z-index:9999;
background-color:#AA7525;
color: #fff;
font-family:Arial, sans serif;
text-align:center;';
$comentarios ="Plugin en etapa de prueba";
$mensaje ="Sitio en pruebas - contactar con nombre@mail.com";
echo "<!--". $comentarios ."-->\n";
echo '<p style="'.$estilos.'">'.$mensaje.'</p>';
}
Para usar este plugin como mu-plugin, lo único que tenemos que hacer es copiar este archivo dentro de la carpeta /wp-content/mu-plugins/, luego al visitar el front-end de nuestro sitio web veremos un mensaje en la parte superior.
5- ¿Un plugin normal puede ser mu-plugin?
Si, bastaría con copiar la carpeta del plugin normal a la carpeta mu-plugins, pero, debido a que los mu-plugins no aceptan carpetas directamente, tendremos que crear un archivo cargador que haga referencia al archivo principal del plugin dentro de la carpeta.
Suponiendo que quiere volver mu-plugin el plugin de wordpress-seo, entonces mi archivo cargador tendría que tener un código que haga referencia al archivo principal del plugin, el código sería similar a :
include_once "wordpress-seo/wp-seo.php";
¿Aún tienes dudas?, el siguiente video explica el uso de mu-plugins en WordPress con más detalles.
Me pareció muy útil, muchas gracias por el artículo. 😉