• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Themes / Plantillas de página en WordPress

Plantillas de página en WordPress

Plantillas de página en WordPress

[ 11 julio 2017 ] [ Actualizado: 28 septiembre 2017 ]
[ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Themes - Intermedio] [ ]

mejoras

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

¿Te gustaría variar el diseño o estructura de algunas páginas de tu sitio?, puedes evaluar usar un archivo de la jerarquía de themes, sin embargo una opción alterna es usar plantillas de página o page templates en WordPress.

 

1- Generalidades

Con esta funcionalidad puedes elegir qué plantilla usar para determinada página (a diferencia de lo que ocurre al usar un archivo de jerarquía de themes el cual tendría una selección de páginas fijas). La selección de la plantilla la puedes hacer desde la edición de la página, tal como se muestra en la imagen adjunta.

A partir de la versión 4.7 de WordPress, la funcionalidad de Plantillas de Página es soportada también en otros Custom Post Types, tal como veremos en el punto 3.
Widget de Atributos con la opción de plantillas de página

 

2- Crear una nueva Plantilla de Página

Para crear una nueva Plantilla de página simplemente crea un nuevo archivo .php, para el nombre del archivo te sugiero algo similar a : t_page_xxxx.php, reemplazando xxxx por el nombre que deseas. Puedes colocar directamente este archivo como parte de los archivos de tu theme, sin embargo WordPress recomienda crear una carpeta llamada: page-templates y allí colocar todos los archivos de plantilla.

Es recomendable hacer estos cambios en un tema hijo, te recomiendo revisar el artículo: Crear un Child Theme en WordPress de manera correcta.

En la parte superior de tu archivo de plantilla de página coloca lo siguiente:

<?php
/*
Template Name: Página con Banner
*/

Tienes que cambiar el texto de ejemplo “Página con Banner”, por el que quieras. Al editar una página puedes asignar esta plantilla.

Selección de la nueva plantilla de página

 

Para el contenido de nuestro archivo de página usaremos como base el archivo page.php del theme y haremos las modificaciones necesarias, por ejemplo si necesitamos poner un banner podemos evaluar agregar una nueva posición tal como vimos en el artículo: Añadir una nueva zona de Widgets a un theme WordPress.

 

3- Crear una nueva Plantilla para las entradas

A partir de la versión 4.7 de WordPress es posible crear plantillas no sólo para páginas, sino para cualquier tipo de Custom Post Types, la única diferencia es que al añadir tu metadata de comentario tienes que especificar el Custom Post Type.

<?php
/*
Template Name: Entrada Banner
Template Post Type: post
*/
Es posible colocar más de un custom post type separado por comas, por ejemplo:
Template Post Type: post, page, event

Igualmente, tal como ocurría con las páginas, al editar una entrada veremos un nuevo metabox de atributos, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Selección de la nueva plantilla para la entrada

 

Para el contenido, en el caso de las entradas, tienes que basarte en el archivo single.php, y luego hacer las modificaciones necesarias.

 

¿Aún con dudas?, en el siguiente video se explica los puntos tratados anteriormente.

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • CRUD en WordPress sin pluginsCRUD en WordPress sin plugins
  • Cómo eliminar todos los productos de WooCommerceCómo eliminar todos los productos de WooCommerce
  • Agrupar los resultados de búsqueda en WordPressAgrupar los resultados de búsqueda en WordPress
  • tipos de complementos de WordPress5 tipos de complementos de WordPress
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (5 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergi

    6 agosto, 2017

    Hola,

    Ante todo, enhorabuena por el buen trabajo que estáis haciendo. Cada vez cuesta más encontrar contenido interesante en la red.

    En relación con esta entrada me preguntaba si el mismo procedimiento puede aplicarse a categorías como “Template Post Type”.

    Muchas gracias

    • Jhon Marreros Guzmán

      6 agosto, 2017

      En la documentación hacen referencia sólo a Custom Post Types adicionales, pero no a Taxonomías (como categorías), para categorías podrías aplicar la Jerarquía de Archivos de Theme

      Saludos.

  2. Pedro Alonso

    17 diciembre, 2018

    Hola. Gracias por tus videos y tu información.
    He aplicado tus enseñanzas a una nueva plantilla que quiero hacer, pero no me funciona, tal vez, porque es algo un poco especial.
    La cuestión es que en estos días “Contact Form 7” ha cambiado la integración del reCAPCHA de Google, a la versión v3, y esto implica añadir una línea que genera Google en el archivo “header” (antes de ).
    Al hacer esto, se muestra en TODAS las páginas y ENTRADAS un aviso de reCAPCHA en forma de pestaña que sale por la derecha de la pantalla, y que no me interesa que se muestre continuamente, ya que me distrae a los clientes de la esencia de la página.
    Por tanto, lo que he pensado es crear una plantilla para las páginas en las que pongo un formulario, de forma que en lugar de cargar el “header” como en otras páginas, al principio de dicha plantilla cargue otro archivo que he denominado “header2”, idéntico al anterior pero con la salvedad de que ese si lleva la línea de reCAPCHA.
    Lo que he hecho es crear la plantilla partiendo de page.php y cambiando la carga del header: “get_header” por “get_header2”, pero no me funciona. La página sale en blanco.
    He añadido el texto que lo identifica como plantilla, y me sale correctamente en “Atributos de la página” la opción de la nueva plantilla.
    ¿Podrías decirme algo al respecto?
    Es que me estoy haciendo mi propio tema, aprendiendo desde cero si ser “diseñador profesional”. Como verás mi web es de psicología.
    Gracias por tu ayuda.

    • Jhon Marreros Guzmán

      18 diciembre, 2018

      Hola, creo que lo más práctico sería que lo ocultes por CSS. Puedes probar con el siguiente código:

      
      .grecaptcha-logo{
          display:none;
      }
      

      Puedes agregar este código desde las opciones de personalización de tu theme.

      • Pedro Alonso

        19 diciembre, 2018

        Gracias por tu sugerencia, aunque al final lo resolvi de otra manera.
        Como el problema es que no se cargaba el head sustituto (header2) con la funcion get_header, pense: si no se carga voy a poner todo el header completo en una nueva plantilla que llamé formularios y quite del archivo “header” (comun a todas las paginas) la linea del reCAPCHA. De esa forma en las paginas que usan la plantilla por defecto se carga el header que no tiene el eeCAPCHA, asi como en las entradas. Pero cuando se muestra un formulario se carga el header especifico de esa plantilla que siendo igual al común, tiene la linea del reCAPCHA.
        Gracias por tu ayuda, porque voy aprendiendo mucho de tus le ciones y videos.
        He puesto esta contestacion por si le sirve a otras personas.

  3. annier

    8 abril, 2019

    quiciera crear una plantilla pero para el tema Massive Dynamic que no usa el mismo contenido en page.php.

    • Jhon Marreros Guzmán

      8 abril, 2019

      Hola, es posible que use algún framework, entiendo que es un theme de pago, consulta mejor directamente a los desarrolladores de cómo puedes hacer esto.

      • annier

        16 abril, 2019

        Es posible que te pase el tema o el fichero function.php para que me guié como puedo dividir mi tema en header() +”código propio”+ footer(). Así puedo incluir el código que necesito.

  4. Marcelino

    3 julio, 2019

    Mi estimado, en WordPress 5.2.2 no encuentro “Plantillas” en atributos de paginas?
    Por favor si alguien me ayude

    • Jhon Marreros Guzmán

      4 julio, 2019

      Hola, es posible que lo tengas oculto, entra a una página, verás al costado del editor Gutenberg en la parte superior derecha tres puntos verticales, luego ve a opciones que esta al final y activa en la sección Paneles de Documentos – Atributos de Página

  5. Ara

    4 diciembre, 2019

    hola Jhon,
    Muchas gracias por tus tutoriales! Estoy teniendo problemas a la hora de crear la plantilla, utilizo Novellite. He seguido todos los pasos pero no me acepta mi plantilla creada, solo puedo poner la de “por defecto”.
    Sobre todo he creado esta plantilla para eliminar todo el contenido que me sale a la derecha (Comentarios recientes, Archivos, Categorías, etc) y que se quede solo el texto. Finalmente, en el menú no se ven todos los botones que están en la página de inicio y hay uno nuevo… es muy desconcertante y agradecería mucho tu ayuda. Para verla sería mi página web con /aviso-legal/.
    Mil gracias de antemano
    Un saludo!

    • Jhon Marreros Guzmán

      6 diciembre, 2019

      Hola, quieres decir que no te aparece para que selecciones la nueva plantilla de página?, para descartar si es un problema con tu archivo o con tu theme, prueba con otro theme, por ejemplo con alguno de los que vienen por defecto y verifica si te sucede lo mismo.

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

Fijar Widget lateral en WordPress sin plugins

Crear un Widget para el dashboard de WordPress

Cómo añadir un Favicon en WordPress

Usar Content Security Policy (CSP) en WordPress

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados