• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Recursos / Query Monitor para optimizar y depurar tu sitio WordPress

Query Monitor para optimizar y depurar tu sitio WordPress

Query Monitor para optimizar y depurar tu sitio WordPress

[ 22 octubre 2020 ] [ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Recursos - Avanzado] [ ]

herramientas optimización

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

¿Te gustaría inspeccionar todas las consultas SQL que realiza tu sitio al cargar una página?, no sólo eso, ¿Te gustaría inspeccionar de todas esas consultas cuales son de WordPress, de plugins o de tu tema?, eso y otras opciones lo puedes averiguar con el plugin Query Monitor.

 

Generalidades

Query Monitor te muestra un panel de herramientas muy útil cuando haces desarrollos o depuraciones en WordPress. Te permite inspeccionar y depurar muchos aspectos de tu sitio, por ejemplo: consultas a la base de datos, errores PHP, Hooks usados, etc.

Puedes encontrar más detalles en el sitio oficial QueryMonitor.com

 

Instalación de Query Monitor

Desde Plugins > Añadir Nuevo, busca el texto “Query Monitor”, ubica, instala y activa el plugin.

Instalación Query Monitor

 
El plugin no tiene una opción en el menú de administración de WordPress, tiene secciones informativas, verás que aparecen datos en la parte superior de tu sitio, tanto en el backend como en el front-end

Barra superior Query Monitor

 
También aparecerá una sección de inspección en la parte inferior cuando accedes a alguna opción de la barra superior.

Inspector Query Monitor

 

Visión General

Esta sección nos ofrece un panorama general de optimización detallando los valores que aparecen en la barra superior, entre ellos el tiempo de generación de la página en el servidor, la cantidad de memoria usada y la cantidad de consultas a la base de datos.

Visión general de optimización

 

Sección de Consultas

Esta es en realidad la parte principal del plugin, ya que detalla las consultas realizadas la base de datos, las divide en consultas repetidas, consultas por solicitante y consultas por componente.

Consultas Duplicadas

Tal como su nombre indica muestras las consultas a la base de datos que se repiten, sin embargo no siempre tiene que ver con problemas con el plugin, por ejemplo pueden ser consultas para actualizaciones de la cache y que posteriormente ya no aparecerán.

Consultas duplicadas detectadas

 

Consultas por Solicitante

En este caso detalla las funciones de de WordPress o plugins desde las cuales se llaman las consultas, indica la cantidad de consultas realizadas por cada función

Consultas de acuerdo a la función solicitante

 

Consultas por Componente

Query Monitor también puede agrupar las consultas de acuerdo al componente que las realiza, ya sean plugins, el tema o el propio núcleo de WordPress.

Consultas de acuerdo a plugins, tema o core de WordPress

 

Las consultas que te muestra Query Monitor las puedes copiar directamente en PHPMyAdmin o algún cliente de base de datos para ir depurando.

 

Secciones adicionales

Query Monitor incluye otras secciones adicionales que podrían servir como indicadores para optimización y depuración, entre ellas:

  • Solicitudes HTTP, indica tanto las cabeceras de salida como las cabeceras http de respuesta, además de los Hooks o ganchos usados.
  • Plantilla, nos brinda información general del tema usado, así como información sobre la sobreescritura y jerarquía de archivos, además también nos muestra los Hooks que se usan a nivel del tema
  • Scripts, lista todos los archivos javascript que carga el sitio web en la página actual, además de información de dependencias y versión del archivo, igualmente se incluye una opción de Hooks
  • Estilos, muestra los archivos CSS que carga el sitio, en el listado aparece también en qué posición se cargan los archivos, así como las dependencias
  • Ganchos y Acciones, esta opción muestra los hooks usados para mostrar la página, además por cada Hook indica la función de referencia, prioridad y el componente que realizó la llamada del Hook
  • Idiomas, aqui se muestra las funciones llamadas para las traducciones asi como los archivos de traducción usados para mostrar la página
  • Llamadas a la API, muestra las funciones que llaman a la API, así como los Hooks asociados
  • Datos Transitorios, lista los registros de Transients o datos transitorios usados por WordPress o plugins
  • Entorno, muestra un resumen de los datos técnicos del servidor, PHP y la Base de datos
  • Condicionales, muestra las funciones condicionales que se han usado para mostrar la página

 

Configuración del plugin

Para acceder a la configuración será necesario hacerlo desde la sección inferior, en el icono de la barra, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Configuraciones Query Monitor

 
Desde allí tienes tres secciones de configuración:

  • Identificación, Esta opción te permite guardar una Cookie de manera que puedas ver la información de Query Monitor con algún usuario que no sea administrador o incluso un usuario visitante
  • Editor, Query Monitor ofrece enlaces a archivos, puedes establecer el editor por defecto que se usará cuando uses los enlaces
  • Configuración constantes, configuraciones varias de constantes para cambiar algunas opciones específicas que vienen establecidas por defecto

 

Conclusión

Tal como hemos visto, si quieres inspeccionar y depurar plugins o temas, o incluso el propio WordPress, puedes usar el plugin Query Monitor, aprender a usar este plugin y saber todas las posibilidades con las que cuenta te ayudará a ahorrar tiempo cuando realizas tareas de depuración o desarrollo.

 
¿Aún con dudas?, en el siguiente video se detallan los puntos anteriores.

 

Suscríbete a DecodeCMS:  

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • Cargar scripts y estilos de Contact Forms 7 condicionalmenteCargar scripts y estilos de Contact Forms 7 condicionalmente
  • Inspector de código para modificar un theme WordPressUsar el Inspector de código para modificar un theme WordPress
  • Qué son los Hooks de WordPress¿Qué son los Hooks de WordPress y Cómo usarlos?
  • Transients en WordPressCómo usar Transients en WordPress
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

Cómo usar Roles y Capacidades en WordPress

Agregar Whatsapp en WordPress sin usar plugins

Listar todos los Shortcodes en un sitio WordPress

Evita que tu sitio sea cargado desde un iframe

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados