• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Plugins / ¿Se puede evitar el efecto Lock-in en WordPress?

¿Se puede evitar el efecto Lock-in en WordPress?

Efecto Lock-in en WordPress

[ 2 agosto 2018 ] [ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Plugins, Themes - Básico] [ ]

funcionalidad

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

El efecto Lock-in o efecto de permanencia, se puede entender como el problema que tienen los usuarios que se ven forzados a seguir usando un theme o un plugin, ya que si tratan de cambiarlos, los datos ingresados usando estos themes o plugins se perderán.

 

1- Generalidades

Imagina la siguiente situación, te han pedido crear un sitio web corporativo y encuentras un theme premium perfecto, incluye casi todo, tiene: contenido de eventos y portafolio (Custom Post Type), formulario de contacto, Google Analytics, incluso te permite agregar metadatos para SEO.

Pasado unos años te piden cambiar el diseño del theme por otro, sin embargo cuando vas a cambiar de theme pierdes toda la funcionalidad. ¿Qué a pasado? … has sido víctima del efecto Lock-in del theme que has usado.

En la siguiente imagen vemos un theme que ha creado opciones de menú adicionales de Custom Post Type.

CPT de portafolio y eventos creado por theme

 

2- ¿Cómo saber si un theme o plugin genera Lock-in?

Lo más seguro es probar, puedes usar tu plugin o theme, y luego probar desactivarlo y ver si aún tienes los datos ingresados o si por el contrario desaparecen o en su lugar aparecen una serie de shortcodes.

Debería indicarse como parte de la documentación del plugin o theme, en el caso de un theme premium puedes consultar a los desarrolladores directamente.

En la siguiente imagen se muestra el shortcode que ha dejado un constructor de páginas cuando se ha desactivado.

Shortcode en el front-end tras desactivar plugin

 

3- ¿Se puede evitar el efecto Lock-in?

La filosofia de WordPress es hacer las cosas fáciles de usar, sin embargo, como desarrolladores o implementadores, ¿Cómo hacer esto sin caer en el efecto Lock-in?, Al día de hoy dificilmente podrás evitar el efecto Lock-in, sin embargo puedes reducir su impacto en tus sitios web.

Muchos de los plugins populares en WordPress generan efecto Lock-in

 

4- ¿Cómo reduzco el impacto del efecto Lock-in?

Tienes que evaluar el efecto Lock-in tanto en themes como en plugins.

Lock-in en themes

Recuerda que los themes sólo deberían encargarse únicamente del diseño de tu sitio, por lo que cuando evalúes un theme:

  • Busca themes que no incluyan funcionalidad, evita los themes que incluyan Custom Post Types, constructores integrados, o que te inviten a usar shortcodes para mostrar determinadas secciones.
  • De preferencia usa themes del repositorio oficial de WordPress
  • Si vas a usar un theme comercial, usa uno que no incluya funcionalidad o que tenga la mínima funcionalidad integrada posible.
  • En caso uses un theme que tenga funcionalidad integrada, evita usar la funcionalidad integrada y complementa esto mejor a través de plugins.

Lock-in en Plugins

Muchos plugins populares que posiblemente estas usando usan efecto Lock-in, por ejemplo Woocommerce o Contact-forms 7, en el caso de plugins debemos ser más flexibles, por lo que te sugiero:

  • Revisa si el plugin que estas usando tienes opciones de exportación/importación de datos, por ejemplo el caso de Woocommerce.
  • Si el plugin que estas usando tiene Lock-in a través de shortcodes, que al menos esos shortcodes sean fáciles de administrar, por ejemplo que sean sólo usados puntualmente en algunas páginas.

 

5- Conclusión

En conclusión, comprueba primero si tu theme o plugin genera efecto Lock-in, si no es posible cambiarlo reduce el impacto que pueda tener en la futura administración del sitio.

Si igual te decides por un plugin que genera Lock-in, ten en cuenta que serás dependiente de ese plugin, en este caso busca un plugin confiable, que tenga muchos usuarios usándolo y que tenga soporte a largo plazo.

 
¿Aún con dudas?, en el siguiente video se detalla los puntos anteriores

Suscríbete a DecodeCMS:  

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • Cómo eliminar todos los productos de WooCommerceCómo eliminar todos los productos de WooCommerce
  • Agrupar los resultados de búsqueda en WordPressAgrupar los resultados de búsqueda en WordPress
  • tipos de complementos de WordPress5 tipos de complementos de WordPress
  • Sincronizar WooCommerce y Google SheetsSincronizar WooCommerce y Google Sheets
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

Cómo usar Roles y Capacidades en WordPress

Regenerar imágenes de miniaturas en WordPress

Formulario de contacto con Ajax en WordPress

Clases CSS basadas en el Rol de usuario en WordPress

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados