• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Core / Deshabilitar el editor de bloques para Widgets en WordPress

Deshabilitar el editor de bloques para Widgets en WordPress

Deshabilitar el editor de bloques para Widgets en WordPress

[ 8 septiembre 2021 ] [ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Core - Básico] [ ]

dashboard editor

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

A partir de WordPress 5.8, por defecto podrás administrar los Widgets a través de bloques de Gutenberg. En este artículo veremos cómo deshabiltar el editor de bloques para Widgets y usar en su lugar el modo clásico de Widgets.

 

Generalidades

En versiones actuales de WordPress al ir a Apariencia > Widgets, veremos algo similar a la siguiente imagen, como ves la nueva apariencia de Widgets se gestiona de manera similar a los bloques de Gutenberg.

Pantalla de bloques de widgets

 

Al final lo que queremos obtener es la apareciencia clásica para la administración de Widgets.

Pantalla clásica de administración de Widgets

En un artículo anterior ya habíamos visto cómo deshabilitar Gutenberg en WordPress.

 

Deshabilitar el editor de bloques de Widgets usando un plugin

Existen varios plugins que puedes usar para deshabilitar el editor de bloques en la gestión de Widgets, sin embargo usaremos el plugin Disable Gutenberg.

Tras instalar y activar este plugin verás en su configuración que tienes una opción que puedes usar para quitar esta funcionalidad de bloques en la administración de widgets.

Configuración plugin deshabilitar bloques gutenberg

 

Deshabilitar el editor de bloques de Widgets a través de código

Como alternativa a usar un plugin, puedes deshabilitar el editor de bloques de la administración de Widgets directamente a través del siguiente código:

add_filter( 'gutenberg_use_widgets_block_editor', '__return_false' );
add_filter( 'use_widgets_block_editor', '__return_false' );
Puedes agregar este código en el archivo functions.php de tu tema hijo.

 

Conclusión

Como hemos visto, si prefieres trabajar los widgets con el modo clásico puedes deshabilitar la gestión de bloques ya sea a través de un plugin o directamente a través de código.

 

¿Aún con dudas?, en el siguiente video se detallan los puntos anteriores.

Suscríbete a DecodeCMS:  

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • Deshabilitar Gutenberg en WordPress selectivamenteDeshabilitar Gutenberg en WordPress selectivamente
  • Insertar Ajax en WordPress de manera correctaAjax en WordPress de manera correcta
  • Personalizar email de registro de nuevo usuario en WordPressPersonalizar email de registro de nuevo usuario en WordPress
  • Agregar el slug blog en las urls de las entradas de WordPressAgregar el slug blog en las urls de las entradas de WordPress
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. EL VIAJERO MOTERO

    24 septiembre, 2021

    muchas gracias por el aporte, el tema de los bloques no me gusta nada de nada

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

Modificar elementos en página de producto de WooCommerce

5 tipos de complementos de WordPress

Configurar AMP en WordPress

Aprende a usar Taxonomías en WordPress

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados