Si tienes un multisite configurado, seguramente te has encontrado con el problema de cómo extraer uno de los sitios, esto debido usualmente a que quieres mantener una administración independiente para este sitio fuera del multisite.
Generalidades
La copia del sitio se sobrescribirá en una nueva instalación, por lo que debes contar un WordPress nuevo instalado en la ubicación destino.
No copiaremos manualmente los usuarios, ya que son compartidos entre varios sitios, sin embargo para esto, al final, puedes usar un plugin de exportación/importación de usuarios, por ejemplo: Import export users and customers
1- Identificar el ID del sitio
Lo primero que tienes que ubicar es el ID del sitio en la red de sitios, lo puedes realizar desde el menú: Mis Sitios > Administrador de la red > Sitios, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Al ingresa a alguno de los sitios, en la url del navegador verás el identificador, en nuestro ejemplo es el número siete.

2- Exportar las tablas del sitio
Una vez tenemos el identificador del sitio, entonces toca exportar todas las tablas de la base de datos que incluyan ese identificador, puedes usar el PHPMyAdmin para realizar esto.
Una vez ubicada la base de datos de tu sitio, verás una lista de todas las tablas, usa la opción de filtrar para filtrar aquellas que tienen el prefijo de WordPress más el ID del sitio.

Selecciona todas las tablas filtradas y luego usa la opción de exportar

Aparecerá la siguiente pantalla en donde podrás exportar todo el contenido a un archivo, usualmente un archivo .sql.

3- Realizar los cambios de prefijo y dominio
En el archivo exportado haremos algunos cambios antes de poder usarlo, puedes usar algún editor de código para realizar este proceso.
Primero necesitas cambiar el prefijo, debes usar el prefijo de tu base de datos final, por ejemplo usando Visual Studio Code

Luego necesitas cambiar el dominio y reemplazarlo por el dominio final

Guarda los cambios, este archivo lo usaremos posteriormente.
4- Importando las tablas del sitio
Ahora toca trabajar en el sitio web destino, ubica la base de datos y luego selecciona todas las tablas, salvo las de usuarios (wp_usermeta y wp_users)

Usa la opción de eliminación, tal como se muestra a continuación

Una vez tengas sólo las dos tablas de usuarios, puedes entonces importar el archivo exportado anteriormente.

5- Copiando carpeta de medios
Una vez tengas la BD, ahora sólo queda pasar los archivos, empezaremos con el archivo de la carpeta de medios, en un multisite se organizan dentro de una carpeta llamada sites y una subcarpeta con ID del sitio.
wp-content/uploads/sites/ID/
En nuestro ejemplo la carpeta es siete

Puedes usar un programa FTP o usar el Administrador de Archivos de tu Panel de tu cuenta de hosting para copiar esta carpeta, sin embargo la ruta en la que debes colocar los archivos será directamente en:
wp-content/uploads/
6- Copiando temas y plugins
Adicional a la carpeta de medios ahora tienes que copiar el tema y plugins (en caso no los hayas instalado ya en el sitio web de destino)
No será necesario copiar todos los temas, sólo el que tengas activo, en caso de tener activo un tema hijo tendrás que copiar ambos, el tema hijo y el tema padre.

En el caso de los plugins, puedes copiar sólo los plugins que hayas tenido activos para el sitio

En ambos casos puedes llevarte los archivos por FTP y copiarlos en las carpetas correspondientes, también puedes usar el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting para comprimir la carpeta y llevarla empaquetada.
Conclusión
Tener un multisite no tiene porque privarte de separar los subsitios que has creado, tal como has podido comprobar puedes realizar este proceso de forma manual, exportando e importando las tablas de la base de datos y también copiando los archivos de medios, temas y plugins.
¿Aún con dudas?, en el siguiente video se detallan los puntos anteriores.