• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Core / Generación de archivos de traducción en WordPress

Generación de archivos de traducción en WordPress

Generación de archivos de traducción en WordPress

[ 24 junio 2020 ] [ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Core - Intermedio] [ ]

funcionalidad herramientas

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

¿Las modificaciones de tus temas hijos tienen cadenas de texto y te gustaría generar los archivos de traducción?, ¿Tienes un plugin que te gustaría traducir ya que sólo esta en inglés?, en este artículo veremos cómo generar los archivos de traducción para WordPress.

 

Resultado Final

Al final lo que que queremos obtener será el archivo de plantilla .pot, el archivo de idioma .po y el archivo compilado .mo

Archivos de traducción resultantes

 

Generalidades

Generaremos los archivos de traducción para un tema hijo, en el cual se agregó una cadena de traducción en el archivo header.php

echo "<h2 style='text-align:center'>".__('Secondary Title','twentytwenty-child')."</h2>";

Lo que se requiere es traducir el texto ‘Secondary Title‘ a través de los archivos de traducción, al final la traducción debe verse como se muestra en la siguiente imagen.

Resultado texto traducción

 
Primero vamos a generar el archivo de plantilla .pot, este archivo se puede generar con Loco Translate o con WP-CLI, luego para las traducciones se puede usar también Loco Translate o la aplicación Poedit

 

Opción 1- Archivos de traducción usando Loco Translate

El plugin de Loco Translate podemos usarlo para generar el archivo de plantilla de traducción .pot y también para realizar las traducciones, generando los archivos de idioma .po y el archivo compilado .mo

Generación del archivo de plantilla de traducción .pot

Luego de instalar Loco Translate, en la opción de temas, selecciona el tema hijo que creaste, aparecerá una pantalla similar a la siguiente imagen. Usaremos la opción de crear plantilla.

Nueva plantilla de traducción usando Loco Translate

 
Luego aparecerá una pantalla que indica la ruta en donde se creará el archivo de plantilla.

Ruta nueva plantilla traducción

El proceso de generar un archivo de plantilla implica el escaneo de todas los archivos que contengan cadenas de texto que usen las funciones de traducción de WordPress.

 
Como resultado tendremos un nuevo archivo .pot como parte de los archivos del tema hijo, tal como se muestra en la siguiente imagen

Archivo de plantilla .pot creado

 

Realizando las traducciones

Una vez tienes el archivo .pot, entonces igualmente con Loco Translate puedes generar el archivos .po y .mo.

Desde Loco Translate en la opción de temas, crearás un nuevo idioma para el tema hijo, este idioma será por ejemplo español y tendrá una configuración similar a como se muestra en la siguiente imagen.

Nuevo Idioma Loco Translate

 
Se generará el archivo .po en base al archivo de plantilla .pot, cuando realices las traducciones al grabar se generará también el archivo .mo

Texto traducción cambiados

 

Opción 2 – Archivos de traducción usando WP-CLI y Poedit

Si quieres evitar usar un plugin adicional puedes usar WP-CLI (Interfaz de línea de comandos para WordPress) para generar el archivo .pot y un software como Poedit para realizar las traducciones.

Generación del archivo de plantilla de traducción .pot

Teniendo WP-CLI habilitado en la línea de comandos de tu ordenador, puedes ubicarte en la carpeta de tema hijo y luego usar el siguiente código:

wp i18n make-pot . languages/twentytwenty-child.pot

Puedes cambiar el nombre del archivo que se generará y la ruta de acuerdo a tus necesidades

Al final obtendremos algo similar a lo que se muestra en la siguiente imagen:

generar archivo .pot con wp-cli

 

Realizando las traducciones

Una vez tienes el archivo de plantilla de traducción entonces puedes abrirlo con Poedit.

Poedit es gratuito, sin embargo tienes funcionalidad adicional de pago. En la versión de pago podrías generar directamente el archivo .pot

 
Tras abrir el archivo .pot verás que tienes la opción de seleccionar el idioma.

Usando Poedit para generar los archivos de traducción

 
luego de lo cual puedes empezar con la traducción de las cadenas de texto, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Traducción cadenas con Poedit

Al guardar los cambios se generarán los archivos .po y .mo, tienes que mover estos archivos a la carpeta /wp-content/languages/themes/

 

Conclusión

Como has podido comprobar, puedes generar los archivos de traducción tanto para temas como para plugins de manera simple, usando ya sea el plugins de Loco Translate o la herramienta WP-CLI con Poedit.

 
¿Aún con dudas?, en el siguiente video se detallan los puntos anteriores.

Suscríbete a DecodeCMS:  

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • Internacionalizar un plugin para que sea traducibleCómo internacionalizar un plugin en WordPress
  • Deshabilita XML-RPC en WordPress y mejora tu seguridadDeshabilita XML-RPC en WordPress y mejora tu seguridad
  • Agregar endpoints a la API REST de WordPressAgregar endpoints a la API REST de WordPress
  • Propiedades avanzadas de menú en WordPressPropiedades avanzadas de menú en WordPress
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

Overrides del navegador para modificar un tema de WordPress

Usar imágenes WebP en WordPress

Formulario de contacto con Ajax en WordPress

Botón scroll hacia arriba en WordPress sin plugins

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados