• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DecodeCMS

Tu WordPress a otro Nivel ...

  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Tutoriales
    • Themes
    • Plugins
    • Core
    • Recursos
  • Cursos
  • Acceder
    • Mis cursos
    • Mi Cuenta
    • Acceder
Inicio / Tutoriales / Core / Mover WordPress manualmente

Mover WordPress manualmente

Mover WordPress manualmente

[ 6 marzo 2017 ] [ Autor: Jhon Marreros Guzmán ][ Core - Intermedio] [ ]

herramientas

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Existen muchos plugins para mover tu sitio de un lugar a otro, sin embargo, ¿te has preguntado cómo hacerlo de manera manual?, mover WordPress manualmente te ayudará a tener más control sobre tu sitio y evitar el uso de plugins.
 

1- Generalidades

Cuando piensas en mover un sitio WordPress, tienes que pensar en mover tanto los archivos del sitio como su respectiva base de datos y hacer algunos ajustes al archivo de configuración y a las urls de tu base de datos.

 

2- Mover Archivos

Este es el primer paso, mover los archivos de tu sitio a la nueva ubicación

  • Si estas en tu máquina local local puedes simplemente copiar y pegar los archivos a la nueva ubicación.

  • Si quieres trasladar tus archivos a un servidor, la manera más rápida, en caso tu sitio no sea muy grande, es comprimir todos los archivos y luego subir el archivo comprimido ya sea por FTP o por alguna aplicación de Administrador de Archivos, Cpanel incluye una aplicación de este tipo, esta aplicación de Administrador de Archivos te permitirá descomprimir el archivo posteriormente.

    Mover archivos WordPress

 

3- Creación de la base de datos

Deja temporalmente el tema de los archivos, ahora vamos a crear la base de datos.

  • En el caso de tu máquina local puedes hacerlo directamente desde PHPMyAdmin, tal como se muestra en la siguiente imagen. Puedes conservar el mismo usuario y clave, que generalmente para entorno de pruebas es root y se puede usar el mismo acceso para todas las bases de datos.

    Crear base de datos PHPMyAdmin Local

     

  • En el caso de que te estés trabajando en un hosting con Cpanel la creación de la base de datos debes hacerla desde la aplicación Base de Datos MySQL, también tienes que crear un usuario y asignarle permisos para la base de datos creada, te sugiero revises el siguiente enlace.

    Cpanel creación base de datos

 

4- Cambiando el archivo wp-config.php

Volvemos a los archivos, ya tenemos la base de datos y usuario de base de datos creados, por lo que ahora toca cambiar las constantes del archivo wp-config.php.

En este archivo encontraremos las siguientes constantes:


define('DB_NAME', 'wp_wordpress47');

define('DB_USER', 'root');

define('DB_PASSWORD', 'root');

define('DB_HOST', 'localhost');

  • Si estas un tu máquina local sólo sería necesario cambiar el nombre de la base de datos
  • A nivel de hosting casi siempre se mantiene como nombre de host localhost

 

5- Exportando e Importando la base de datos

Anteriormente hemos creado la base de datos pero aún no tiene ninguna tabla, por lo que toca exportar la base de datos y luego importarla, para esto puedes usar PHPMyAdmin. El archivo exportado será un archivo .sql.

Para exportar la base de datos, selecciona la base de datos y luego en el tab de Exportar verás algo similar a la siguiente imagen.

Exportando la base de datos

 

Para importar los datos en la base de datos creada lo puedes hacer en la opción de importación, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Importación de la base de datos

 

6- Reemplazo de URLs

En este paso reemplazas las urls de la base de datos, la url de la ubicación anterior por la url de la nueva ubicación, para hacer esto puedes usar el Script de Search and Replace.

Usamos este script debido a que adicionalmente a buscar y reemplazar urls como texto, lo que hace es conservarnos también los datos serializados con la nueva url que algunos plugins y themes usan.

Reemplazo de urls

 

Finalmente en caso tengas URLs amigables habilitadas en tu sitio, debes ingresar al dashboard de tu WordPress y luego en Ajustes > Enlaces permanentes, guarda los cambios, esto generará nuevamente el archivo .htaccess con la ruta correcta.

 

¿Aún con dudas?, en el siguiente video se explica los puntos tratados anteriormente.

 

¿Me ayudas a llegar a más gente?

Twittear Compartir LinkedIn WhatsApp

Artículos Relacionados

  • Cómo eliminar todos los productos de WooCommerceCómo eliminar todos los productos de WooCommerce
  • Agrupar los resultados de búsqueda en WordPressAgrupar los resultados de búsqueda en WordPress
  • tipos de complementos de WordPress5 tipos de complementos de WordPress
  • Sincronizar WooCommerce y Google SheetsSincronizar WooCommerce y Google Sheets
Valora este artículo : 1 barra2 barras3 barras4 barras5 barras (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leonardo Vitor

    10 julio, 2018

    Muito bom! Deu certo.

  2. jose

    30 abril, 2020

    necesita confirmar gracias

    • Jhon Marreros Guzmán

      30 abril, 2020

      Hola Jose, ¿a que te refieres exactamente?

Para escribir código envolver con: <pre class="language-xxx"><code> </code></pre> ,reemplaza las xxx (php, css, html)

*

* Gravatar habilitado

Barra lateral principal

Presentación

Curso Decodifica WordPress

Únete a DecodeCMS

Recibirás como regalo:

Guia práctica con video:
¿Quieres agregar código a WordPress? Revisa las diferentes opciones que tienes.Ver más

Jooble
Alojamiento Wordpress

Niveles

Básico Intermedio Avanzado

Etiquetas

accesibilidad css dashboard editor error funcionalidad herramientas imagen js librería mejoras optimización seguridad social woocommerce

Populares

5 Temas para la Administración de WordPress

Cambiar el prefijo de las tablas de WordPress

Instalar WordPress localmente con MAMP

Campo de texto para escribir en productos WooCommerce

© logo decode pie
Política de Privacidad | Política de devoluciones
Copyrigth 2023 Todos los derechos reservados